¿Por qué estudiar en Canadá?

Porque Canadá es un gran país, en todos los sentidos

Canadá es el segundo país más grande del mundo. Originalmente habitado por sus conocidas "First Nations" nativas del continente y, posteriormente, colonizado por franceses y británicos, reclamó su independencia en 1867. Hoy en día, Canadá es un páis multicultural, multirracial y uno de los más inclusivos del mundo, conformado por más de 200 etnias y 100 nacionalidades diferentes.

Siéntete seguro

Según el Global Peace Index, Canadá es el 6º país más seguro del mundo y el 1º de América. Calgary, Vancouver, Toronto y Montreal están dentro de las 20 ciudades más seguras del mundo.

Calidad de vida

Es el 2º país del mundo con mejor calidad de vida.

Éxito contrastado

El 91% de adultos entre 25 y 64 años han terminado la educación media superior (Diploma de High School).

País multilingüe

En Canadá se hablan más de 200 idiomas.

Riqueza cultural

La multiculturalidad es una piedra angular en la vida de Canadá. Cada año, el país recibe alrededor de 150 mil inmigrantes legales que enriquecen la cultura y sociedad canadienses.

Testimonios sobre Canadá

"Nuestras raíces llegan a todos los rincones del mundo. Venimos de muy lejos y hablamos más de 200 idiomas. Nuestro tejido nacional es vibrante y variado, cosido por muchas culturas y herencias y subrayado por el valor fundamental del respeto."

12.07.2018. BRUSSELS, BELGIUM.  Justin Trudeau, Prime Minister of Canada, during press conference at NATO (North Atlantic Treaty Organization) SUMMIT 2018.
Justin Trudeau - Primer Ministro de Canadá

"Nuestro sistema educativo es reconocido en todo el mundo por su excelencia y por la gran variedad de opciones que ofrecemos al estudiante."

Adriana LaGrange - Ministra de Educación de Alberta

"8 de cada 10 canadienses aseguran que la inmigración fortalece la economía y la cultura de su país."

BBC Radio y TV del Reino Unido

¿Por qué estudiar en el extranjero?

El 95% dice que su estancia fue un factor catalizador en su madurez.
Para el 96% la experiencia mejoró su autoestima.
Para el 98% le ayudó a entender mejor los valores culturales y sociales de su país.
El 87% aseguró que la experiencia influyó positivamente en su experiencia e historia educativa.

Según el estudio realizado por IESabroad.org sobre los beneficios de estudiar en el extranjero.

¿Por qué estudiar en el extranjero entre los 13 y 17 años?

  • En estos años hay una mayor capacidad de asimilación de un nuevo idioma.
  • Es la edad con un mayor desarrollo emocional e intelectual.
  • La experiencia internacional es un elemento determinante en el proceso de formación y madurez, del sentido crítico y de la responsabilidad personal y social.